IAO131 - La Voluntad es Supra-racional

La Voluntad es Supra-Racional

La Voluntad es Supra-Racional

by IAO131, translated by Frater ΧΣΤΙ

Note: The original essay, ‘The Will is Supra-Rational’, can be found in the original English in Fresh Fever From the Skies and online.


“Nuestro propio Yo silencioso, desvalido y torpe, escondido en nuestro interior, germinará, si nos dedicamos a soltarlo a la Luz, dará un paso lujurioso con su grito de Batalla, la Palabra de nuestras Verdaderas Voluntades”.
-Aleister Crowley, The Law is for All, comentario a I:7.

La primera pregunta que uno podría hacerse cuando decide embarcarse en la filosofía thelémica es “¿Cuál es mi Voluntad?” o “¿Cómo sé cuál es mi Voluntad?”. Se podría pensar que las respuestas a estas preguntas pueden ser algo como “mi Voluntad es ser doctor”, o “mi Voluntad es comerme este sandwich”, pero no es así, pues estaríamos reduciendo la Voluntad a lo sucinto del lenguaje y la razón. La Voluntad es el Movimiento más íntimo del ser, una expresión individual de la Energía Eterna del cosmos.

“La Vía que puede ser nombrada no es la Vía Eterna”. [1]

Al confinar la Voluntad a una expresión lógica estamos intrínsecamente asignando un límite. Es más, se asume que uno debe tener una razón lógica por actuar de tal y dicha manera, pero “hacerlo sería caer en el pozo llamado Porque y perecer con los perros de la Razón” [2]. Como la Bestia subraya, “Es ridículo preguntarle a un perro por qué ladra,” [3] pues esta es una simple expresión de su naturaleza, que no está sujeta a ningún tipo de proceso racional.

“Uno debe responder a su verdadera Naturaleza, uno debe realizar su propia Voluntad. Cuestionar esto es destruir la confianza y crear una abstención… No hay ‘razón’ por la cual una Estrella debe recorrer su propia órbita ¡Déjalo que lo haga con todo! Cada vez que el consciente actúa, interfiere con el subconsciente, que es Hadit. Es la voz del Hombre, y no de un Dios. Cualquier hombre que “escucha a la razón”, deja de ser revolucionario”. [4]

De nuevo, expresar nuestra propia Voluntad en términos racionales es delimitar el tema. Esto por la naturaleza dualista de no sólo la lógica y la razón sino del lenguaje y del pensamiento. Hacerlo sería como comenzar a picar una grieta en el Yo hasta que se quiebre en pedazos.

“Los pensamientos son falsos.” [5]

Para vivir y manifestar la propia Voluntad, uno no debe actuar en base a nociones de propósito ni de deseo por algún resultado preconcebido [6]. Ambas cosas son manifestaciones de la mente dualista y nos restringe innecesariamente a proposiciones lógicas. La Voluntad sólo puede ser la genuina y espontánea manifestación de nuestra naturaleza más íntima, el todo articulado del propio Ser.

Ya que “la palabra de Pecado es Restricción” [7], la Voluntad ciertamente no se deriva de los procesos mentales los cuales, por naturaleza, establecen división, separación y, por ende, restricción. Cuando retiremos la pila de moralidad y las sobrecontempladas categorías de la metafísica, la Voluntad podría manifestarse desinhibida.

“En la lógica hay un trazo de esfuerzo y de dolor; la lógica es autoconciente. Así también es la ética, que es la aplicación de la lógica a los hechos de la vida… La vida es un arte, y como un arte perfecto debe olvidarse a sí misma; no debe existir ningún trazo de esfuerzo o de un sentimiento doloroso. La vida… debe vivirse como un ave vuela a través del aire o como un pez nada en el agua. Tan pronto hayan signos de elaboración, el hombre está acabado, deja de ser un ente libre. Ya no vives como debes vivir, sufres por la tiranía de las circunstancias; sientes limitaciones de cualquier tipo, y pierdes tu independencia… No vivir atado a las reglas, sino crear las propias…” [8]

Y este último punto es importante pues Thelema no desea que la razón sea abolida por completo, sino que esté en su lugar correspondiente, que es al servicio de la Voluntad. La mente es un amo severo y a la vez una buena maestra, pues al darse cuenta de que la Voluntad no está sujeta a los dualismos del pensamiento, una vez libre de los amarres de la lógica, uno puede volver a emplear la razón para aquellas circunstancias que lo ameriten.

Y es aquí – afuera de los dualismos lógicos, de las nociones de ética, propósito y metafísica – que la Voluntad puede ser conocida. Este conocimiento no es aquél que establece la mente – el sujeto cognoscente y el objeto conocido – sino el experiencial, la gnosis, que lo da la inmersión en el flujo del mundo. Aquí la Voluntad Eterna se retoca a sí misma, es sí misma, pues … “la mente, nunca en descanso, rechina el Yo. Este Yo no persiste, no se mantiene a través de las generaciones, cambia a cada momento, y finalmente muere. Por lo tanto, es hombre solamente cuando se pierde a sí mismo en El Carro.” Uno “conoce” su Voluntad haciendo su Voluntad. La Voluntad que no está restringida por fórmulas mentales brota libremente desde el Yo más íntimo, coronada y conquistadora.

“La vida es un hecho y no hay explicación necesaria ni pertinente. Explicar es ofrecer disculpas, así que ¿por qué disculparnos por vivir? Vivir – ¿acaso eso no es suficiente? Entonces, ¡déjanos vivir!” [11].

Referencias.

[1] Lao Tsu, Tao Teh Ching, c.1
[2] Liber AL vel Legis, II:27
[3] Aleister Crowley, The Law is For All, comentario en II:31
[4] Aleister Crowley, The Law is For All, comentario en II:30-31
[5] Aleister Crowley, The Book of Lies, ch.5
[6] Referencia a Liber AL vel Legis, I:44, “Pues la voluntad pura, desprovista de propósito, libre de la codicia del resultado, es siempre perfecta”.
[7] Liber AL vel Legis, I:41
[8] D.T. Suzuki, Intro to Zen Buddhism, p.34
[9] D.T. Suzuki, Intro to Zen Buddhism, p.37
[10] Aleister Crowley, The Book of Lies, c.8
[11] D.T. Suzuki, Intro to Zen Buddhism, p.41

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s